Motupe – Descubre su arqueología, religiosidad y tradiciones
Motupe, un encantador distrito ubicado a solo 69 km de la ciudad de Lambayeque (aproximadamente 1 hora en auto), es un destino que combina historia, espiritualidad y naturaleza. Con un clima seco y cálido, y situado a 149 metros sobre el nivel del mar, Motupe es famoso por sus impresionantes ruinas arqueológicas, su fervor religioso y su producción agrícola. En esta guía, te contamos todo lo que necesitas saber para explorar este rincón del norte peruano.
¿Por qué visitar Motupe?
Motupe es un lugar único en Perú, donde la historia precolombina y la devoción religiosa se entrelazan. Este distrito es conocido por:
- La Santísima Cruz de Chalpón de Motupe: Una de las festividades religiosas más importantes del norte peruano.
- Ruinas arqueológicas: Vestigios de culturas precolombinas como Lambayeque y Chimú.
- Producción agrícola: Frutas como palta, mango y limón, que han atraído a empresas agroindustriales.
Este distrito también se caracteriza por ofrecer algunos de los vestigios dejados por antepasados precolombinos en Mondragón, Sonolipe, Cerro de la Virgen y el complejo arqueológico de Apurlec o Apurlé.
Atractivos turísticos del distrito de Motupe
1. Ruinas de Apurlec
Ubicadas a 10 km al sur de Motupe, las Ruinas de Apurlec son un impresionante complejo arqueológico que alberga plataformas piramidales de adobe, recintos ceremoniales y uno de los sistemas hidráulicos más extensos del norte peruano. Este lugar fue utilizado por las élites de las culturas Lambayeque y Chimú, y es comparado con importantes ciudadelas como Chan Chan y Túcume.
- Dato curioso: Investigadores como Brunning (1912) y Schaedel (1951) destacaron la importancia de Apurlec como centro ceremonial y administrativo.
2. Cerro Chalpón
Este cerro no solo es un lugar de peregrinación religiosa, sino también un sitio ideal para los amantes del senderismo y la naturaleza. Desde su cima, se pueden apreciar vistas panorámicas de Motupe y sus alrededores.
Festividades en Motupe
La Santísima Cruz de Chalpón de Motupe
Celebrada cada agosto desde 1868, esta festividad es una de las más importantes del norte peruano. Miles de devotos y turistas llegan a Motupe para participar en las procesiones, misas y actividades culturales.
- Día 2 de agosto: La cruz es bajada desde la gruta del Cerro Chalpón hasta sus faldas.
- Día 3 de agosto: La cruz es trasladada al caserío El Salitral.
- Día 5 de agosto: Día central de la festividad, con misas, música tradicional y fuegos artificiales.
- Día 13 de agosto: La última procesión, que recorre los pueblos jóvenes y es la más concurrida.
- Día 14 de agosto: La cruz regresa a su gruta en el Cerro Chalpón, acompañada de una misa de despedida.
Gastronomía y productos locales
Motupe no solo es famoso por su religiosidad y arqueología, sino también por su producción agrícola. No dejes de probar:
- Mango de Motupe: Reconocido por su dulzura y calidad.
- Paltas y limones: Ideales para disfrutar en platos típicos o como fruta fresca.
Consejos para visitar Motupe
- Mejor época para visitar: Agosto es ideal para vivir la festividad de la Cruz de Chalpón, pero si prefieres evitar multitudes, visita entre mayo y octubre, cuando el clima es más fresco.
- Cómo llegar: Desde Lambayeque, toma un auto o transporte público hacia Motupe (1 hora aproximadamente).
- Qué llevar: Ropa cómoda, protector solar, agua y una cámara para capturar los paisajes y festividades.
¿Por qué Motupe debería estar en tu lista de viajes?
Motupe es un destino que ofrece una experiencia única en Perú, combinando historia, espiritualidad y naturaleza. Ya sea que te interese explorar ruinas arqueológicas, participar en una festividad religiosa o simplemente disfrutar de la tranquilidad del campo.